El acto tendrá lugar a las 19.30 horas, en la Biblioteca 'Salvador García Aguilar'
La presentación del libro Sin piedras no hay arco, de Antonio G. García, tendrá lugar el viernes 16 de mayo, a las 19.30 horas, en la Biblioteca Salvador García Aguilar (en Avenida del Chorrico, nº 44). Asiste la concejala de Cultura, María Hernández. El acto se enmarca dentro del programa de actividades Molina de Lectura 2025, promovido por la Concejalía de Cultura.
Antonio G. García (Molina de Segura, 1945) es catedrático emérito de Farmacología de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de la Fundación Teófilo Hernando. Sus aportaciones científicas se reflejan en centenares de artículos publicados en revistas internacionales, especialmente en el campo de la neurociencia y la neurofarmacología. Además, ha publicado más de 1.000 artículos de alta divulgación.
Licenciado y doctor por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1970. Entre 1971 y 1974 hizo el postdoctorado en la Universidad de Nueva York, en el Downstate Medical Center. Fue presidente de la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura.
También cuenta con una amplia experiencia en el mundo académico, en el que ha sido co-fundador de los Minicongresos de Farmacología de los Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (38 eds.); fundador de los Minicongresos de Farmacología (hoy Biomedicina) de los Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández (UMH) de Alicante.
Ha promovido y puesto en marcha una serie de técnicas de participación activa del alumno en su proceso de aprendizaje, en Farmacología de tercer curso de Medicina y en Farmacología. Ha coordinado y editado el libro Recetario Poético de los Estudiantes de Medicina de la UAM, una iniciativa que puso en marcha con el objetivo de contribuir a la formación humanista de los futuros médicos. Cuenta con seis quinquenios docentes. En formación de postgrado, cabe destacar la dirección directa de 67 tesis doctorales y la contribución a la inserción laboral en los diversos entornos del medicamento, de 600 alumnos de los másteres de su dirección, títulos propios de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Master en Monitorización de Ensayos Clínicos (18 ediciones) y Máster en I+D del Medicamento (5 ediciones).
Sinopsis
“La investigación continúa siendo un reto constante para mi cerebro. Me mantiene atento, informado y divertido”. Sin piedras no hay arco (Ediciones Fundación Teófilo Hernando, 2025) nos muestra cómo las elecciones que tomamos pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas. El profesor Antonio G. García narra en esta obra su camino desde un pueblo agrícola y un ambiente de escasez de recursos hasta convertirse en uno de los neurocientíficos españoles más respetados de las últimas décadas.
El autor nos enseña lo que ha significado para él una vida dedicada con pasión y empeño a la investigación: viajar por el mundo para asistir a congresos, presentar el trabajo propio o disfrutar de estancias en otros laboratorios. Pero también la lucha continua por conseguir un contrato estable y financiación para los proyectos, lidiar con el fracaso de una idea o la presión de publicar. Y, sobre todo, nos comparte la satisfacción de contribuir con alguna aportación, por pequeña que sea, al basto edificio de la ciencia y de ayudar a otros a conseguirlo.
Sin piedras no hay arco es, además, un tributo a los maestros que nos guían y a los colaboradores que nos acompañan, un alegato en favor de la necesaria interrelación entre ciencias y humanidades y una defensa de la medicina humanista.