Ciclo Afinidades electivas, “Molina es cine”. Conferencias y concierto
18:00 horas. En el Auditorio Virginia Martínez Fernández del MUDEM, el ciclo Afinidades electivas se presenta bajo el título genérico de “Molina es cine” con dos conferencias, una a cargo de Álvaro López Alba sobre “La resistencia a la emoción”, y otra de Alba Esquinas López denominada “Una revisión del cuadro cinematográfico y su impacto en el lenguaje audiovisual”. La actividad concluirá con un concierto de música híbrida, a cargo de Luis Alberto Naranjo Peco.
Molina de Segura reúne cada día nuevas razones para ser una ciudad internacionalmente conocida. Parte destacada de este patrimonio singular lo constituyen sus innumerables y excelentes artistas, músicos y escritores, pensadores, investigadores y cineastas, bailarines, poetas y creadores.
El propósito del programa “Afinidades electivas” no es otro que dar a conocer y poner en valor estos valiosos e inagotables veneros de talento y excelencia. Al mismo tiempo, conectando pasado y presente, generando una corriente de mutua simpatía.
Álvaro López es un joven cineasta y psicólogo molinense que, tras formarse con algunos de los directores cinematográficos más reconocidos del momento, ha realizado algunos trabajos que han merecido el reconocimiento de la crítica: “Rumiaciones” (2017, Ganador del Festival Crearte), “Rosebud” (2020. Seleccionado en el Tirana International Film Festival , festival calificador para los premios Oscar), “La mancha” (2021. Ha obtenido los premios al Mejor Corto y Mejor Actriz en el Festival de Cine Joven de Elche 2022). Su último trabajo, el largometraje “Eli”, producido por Nexus Creafilms, ha merecido la colaboración del ICA, y cuenta con la participación de actores de primer nivel nacional.
En su conferencia, como el propio título anticipa, intentará justificar con su propio quehacer cinematográfico el desideratum de Bresson “llegar a la emoción precisamente a través de la resistencia a esta”.
A continuación, Alba Esquinas López, joven directora y guionista molinense, aunque formada y residente en Madrid, abordará, bajo el título: “ Una revisión del cuadro cinematográfico y su impacto en el lenguaje audiovisual”, un asunto aparentemente técnico, pero con importantes implicaciones conceptuales, ideológicas y hasta sociológicas.
Hasta el momento, Alba ha presentado dos trabajos: Canción triste de alubias (Premio Fundación Repsol:Rompiendo Barreras en el Notodofilmfest) y Olores, estrenado mundialmente en Visions du Réel, Gran Premio del Cine Español en ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y de Cortometraje de Bilbao, Premio Especial del Jurado en La Mirada Tabú, Primer Premio de la Competencia Internacional de Cortometrajes en el Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires y Mención Especial a Mejor Cortometraje Documental en IBIZACINEFEST. En la actualidad, desarrolla su primer largometraje de ficción en la 3ª edición de las residencias para mujeres cineastas Coofilm (Mejor Guion en el Máster de Guion de Cine y TV de la Universidad Carlos III – Sindicato de Guionistas ALMA 2022) y se encuentra con la post-producción de su último cortometraje documental, Los viudos, producido por Mubox Studio.
Ambos cineastas forman parte del Comité Técnico de la Semana Molina es Cine y del Jurado del Festival de Cortos El Meteorito.
La actividad se cerrará con un concierto bajo el rótulo “Música híbrida”, a cargo de Luis Alberto Naranjo Peco, compositor y músico, autor de numerosas bandas sonoras, algunas de las cuales le han permitido hacerse con la Medalla de Bronce de los Global Music Award 2022, en la Categoría de Mejor Composición y ser finalista en la 10th Annual One World Music Awards 2022. Es compositor de “Molina Eterna”, la banda sonora diseñada expresamente con motivo del 750 Aniversario de la constitución de Molina de Segura como Concejo y Villa por el rey Alfonso X El Sabio.