CARTEL EXPOSICION

Exposición “Hogares de antaño”, recreación costumbrista de la vida y usos en Molina de Segura en el Pasado. Los Postigos

Esta exposición está organizada por la Concejalía de Artesanía del Ayuntamiento de Molina de Segura en colaboración con la Asociación de vecinos del Barrio del Castillo y el grupo de colaboradores de la Feria de las Tradiciones que este año, en su V edición, está dedicada al Sector de la panadería y dulces tradicionales y celebra su fin de semana grande los días 21, 22 y 23 de octubre.

La exposición recrea la vida en tiempos pasados y pretende transportar al visitante a la época anterior a los años 60 del siglo pasado, desde un espacio expositivo situado en el solar de la antigua casa del Tío Esteban y la Tía Puri, dos vecinos de Molina de Segura que tenían vaquería, vendían leche y eran muy queridos en el vecindario.

La casa, situada junto a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, entre el jardín de la casa de los curas y la de los de “la Jardinera”, tenía la fachada orientada al pueblo, es decir a la Calle Honda, y en la parte de atrás, por donde la Verea (actual calle Pensionista), tenía puerta de surtidor frente al huerto del Tío Tutuvío y al de los Sastres, rincón que en su día reflejó entrañablemente el artista local Juan Espallardo.

Ejemplo superviviente del aprovechamiento de la muralla medieval tras el permiso de los Reyes Católicos de usar sus materiales como zahorra para las calles y como paredes de viviendas, la casa estaba dividida por esta en dos partes que se comunicaban por una pequeña puerta o postigo que aún permanece hoy y que da nombre al centro.

En 1970 la casa quedó abandonada debido a que sus últimos moradores se trasladaron a vivir a la Calle Millán Astray. La casa fue adquirida en el año 2000 por el Ayuntamiento, que construyó en ella el Centro Municipal Los Postigos donde, desde 2014, se encuentra la Oficina de Turismo con su sala de exposiciones.

La muestra está compuesta por cinco espacios diferentes; la entrada, el hogar, el patio, el dormitorio y la cámara. Todos esos espacios se muestran llenos de objetos de nuestras vidas, alusiones y guiños a quehaceres cotidianos, todo un paseo por el modo en que se vivía en tiempos pasados.

Tiempos de plateros, traperos, talabarteros, alpargateros, serenos, esquiladores o tantos otros oficios ya desaparecidos, tras la llegada de la electricidad, que por otro lado traigo consigo la industrialización y el progreso. Nuevas formas de entender la vida que propiciaron la pérdida de costumbres como hacer el pan en las casas, lavar la ropa en la acequia o ir de merienda (la gira) a Las Salinas en San Antón o la celebración de la Mona en Pascua de Resurrección.

En la exposición pueden verse, catres, arcas, zaferos o cedazos, elementos acompañados de cartelas didácticas, fotografías y multitud de enseres de vecinos y vecinas del barrio, que ayudan al visitante a conocer diversas facetas de la vida cotidiana de la época, reviviendo los usos y costumbres en el pueblo, al tiempo que se va conociendo la historia del Barrio del Castillo, lugar de fundación de la Villa allá por tiempos de la dominación árabe en la época medieval.

La muestra está llena de historias de los vecinos y las vecinas de una Molina que hasta no hace mucho seguía anclada en usos y costumbres medievales con una economía principalmente agrícola y cultivos totalmente manuales.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el día 6 de noviembre y puede visitarse mañanas, de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas, y sábados y domingos, de 11.00 a 14.00 horas; y tardes, de lunes a viernes, de 17.30 a 19.30 horas.

 

 

Localización

Centro Municipal Los Postigos
Molina de Segura