Museo etnográfico Carlos Soriano

¿Cómo llegar?

Circulando por la Nacional 301 Cartagena- Madrid, dirección Madrid, pasamos Molina de Segura y tomamos la salida 380 Ceutí/Lorquí/ El Llano de Molina.

Llegaremos a la pedanía del Llano y seguiremos la carretera hacia Lorquí. Antes de llegar al puente sobre la vía del ferrocarril Madrid- Cartagena, giramos a la izquierda al divisar el conjunto museístico compuesto por casa-ermita-noria.

El Museo Etnográfico Carlos Soriano se inauguró el 17 de mayo de 2003 por el Excmo.Sr. Don Ramón Luis Valcárcel Siso, Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ilmo. Sr. Alcalde de Molina de Segura D. Eduardo Contreras Linares.

Presentación

Se encuentra situado en la Casa solariega del Abogado D. Carlos Soriano. Esta fue rehabilitada así como la ermita anexa. La casa consta de 2 plantas. La baja dispone de vestíbulo, escalera, cocina, tinajero y patio. La planta primera se compone de dormitorio y dos salas. En el año 2010 se ha adosado al patio una sala de exposiciones temporales.

La casa pertenece al conjunto que formaba parte de la colonia agrícola que D. Carlos Soriano fundó.

En 1875, Don Joaquín Portillo vende a D. Carlos sus pertenencias del Llano con una noria de madera incluida, construida probablemente por el primero sobre 1868. Con esta noria D. Carlos puso en cultivo, con olivo y morera, las tierras adquiridas y fundo una colonia agrícola.

La fundación de dicha colonia exigía la construcción de viviendas para los colonos, una ermita o iglesia, una escuela para los hijos de los colonos y un almacén comunal. Se conserva, en estado ruinoso la escuela que data de 1887. En 1892 se abre la pequeña ermita que ahora forma parte del museo. Junto a la Casa de D. Carlos se encontraban 6 casas de colonos.

Planta Baja

Sala I. Vestíbulo: Destacamos una vitrina donde se exponen restos arqueológicos encontrados en las prospecciones realizadas en el municipio. Destacan molinos barquiformes argáricos, cerámica ibérica y romana.

También encontramos una zona de tinajero y el arranque de las escaleras a la primera planta.

Sala II. Cocina: Destaca una vitrina con réplicas de arqueología experimental realizadas en silex (hoz con dientes de silex, arco con flechas del Calcolítico…)

La cocina esta ambientada con el mobiliario y menaje típico de la época. También encontramos otro tinajero y un chinero.

Primera Planta

El dormitorio principal reproduce el ambiente burgués del siglo XIX con cama de copete y mesilla de nogalcuna, lavabo de caoba y cofre. En la cama  sábanas bordadas y cubierta de novia.

En la sala donde muere la escalera, se exponen en vitrinas, trajes de labor y lujo típicos de la huerta de Murcia. En otras vitrinas se exhiben complementos como pañoletas, enaguas y cucos.

Otra de las salas contiene miniaturas realizadas por Juan de Dios Arnaldos, vecino de la pedanía. En ellas vemos diversos aperos tradicionales de labranza y recreaciones de algunas labores agrícolas y oficios donde se aprovecha la fuerza del agua (fragua, batán, molino harinero, norias, artes…) 

Talleres Gratuitos

Destinados a público familiar, se realizan los segundos domingos de mes de 11´30h. a 13´30 h.

Para participar es necesario confirmar asistencia en los teléfonos :

  • 968 607349 (Museo Etnográfico Carlos Soriano)
  • 968 388 522/523 (Oficina de turismo/Concejalía de Turismo)
  • 968 388 519 (Concejalía de Cultura)

Datos generales

Plaza de la Ermita s/n

Llano de Molina

Tlf.: 968 388 519

Concejalía de Cultura

e-mail: museo@molinadesegura.es

Horario de apertura

Jueves, Viernes y Sábados

Octubre – Mayo: de 17.00 a 19.00 h

Junio – Septiembre: de 18.00 a 20.00 h

  Segundo domingo de cada mes :

Taller para familias de 11.30 a 13.30 h

Se pueden concertar visitas para grupos a través del teléfono 968 60 73 49 – 968 60 90 99. La entrada es gratuita, así como las visitas guiadas.