Inicio » Literatura » Autores del meteorito
El 28 de marzo de 2011 se inauguró el Paseo de las Letras en el Parque de la Compañía, con 10 placas dedicadas a otros tantos escritores nacidos o residentes en Molina de Segura. A modo del hollywoodiense Paseo de la Fama, este bulevar se hace eco de la eclosión literaria que ha experimentado la ciudad.
El motivo gráfico de dichas placas no es una estrella, sino un meteorito, pues una curiosa leyenda relaciona esta confluencia de escritores con la caída sobre Molina de Segura, en 1858, del mayor meteorito jamás registrado en España.
Los 10 escritores se eligieron teniendo en cuenta que fueran nacidos o residentes en Molina de Segura y que hubiesen publicado al menos una obra de ficción, como autor único, en alguna editorial de ámbito nacional, excluyéndose ediciones públicas y autoediciones. Se trata de una lista abierta, que se ampliará con los años.
La leyenda
Autores del meteorito
Salvador García Aguilar (Rojales, 1924 – Molina de Segura, 2005) obtuvo el Premio Nadal de 1983 por su novela Regocijo en el hombre, ambientada en la época de los vikingos. Posteriormente publicó novelas como Granada cajín (1990), que transcurre en la Murcia del s. XIII, o Clama el silencio (1990), en la que regresa a la Antigüedad clásica. Molina de Segura, llamada Diosondo en la ficción, fue el escenario de su último libro, la monumental trilogía novelística El tiempo que nos vive (2003).
Elías Meana (Salamanca, 1946) es oficial de la marina mercante y en 1983 participó como tripulante en la 1ª Expedición Española a la Antártida. De 1986 a 1992, formó parte del equipo técnico que construyó y mantuvo la Base Antártica Juan Carlos I. En 1998 ganó el premio Nostromo con su novela María la bonita (Ed. Juventud). Desde entonces ha publicado en Noray tres novelas de narrativa marítima, así como una serie juvenil ambientada en la Antártida y protagonizada por el Piloto Azul.
Lola López Mondéjar (Molina de Segura, 1958) es psicoanalista y ha publicado novelas como Una casa en La Habana (1997), Yo nací con la bossa nova (Libro Murciano del Año 2000), la obra erótica Lenguas vivas (2009) y Mi amor desgraciado (Ed. Siruela 2010, Premio Internacional de Narrativa Gonzalo Torrente Ballester 2009). También es autora del libro de relatos El pensamiento mudo de los peces (Ed. Páginas de Espuma, 2008), y del de ensayo, Psicoanálisis y creatividad: el Factor Munchausen (2009).
Paco López Mengual (Molina de Segura, 1962) es mercero y novelista, y aunque no empezó a escribir hasta los 40 años, ya ha publicado tres novelas donde se imbrican fantasía y realidad, y en las que la guerra civil y la posguerra tienen un papel preponderante: La memoria del barro (2005), El mapa de un crimen (Ed. Maeva, 2009, traducida al portugués) y El último barco a América (Ed. Temas de Hoy, 2011). También es autor de la ‘plaquette’ de relatos La mansión de los mutantes (2008).
Manuel Moyano (Córdoba, 1963), residente en Molina de Segura desde 1991, ha publicado los libros de relatos El amigo de Kafka (Ed. Pre-Textos, Premio Tigre Juan 2002), El oro celeste (2003) y El experimento Wolberg (Premio Libro Murciano del Año 2008), así como la novela La coartada del diablo (Premio Tristana de Novela Fantástica 2006). Sus relatos han aparecido en numerosas antologías. También es autor de títulos como Dietario mágico, Galería de apátridas o El lobo de Periago.
Pablo de Aguilar González (Albacete, 1963), residente en Molina de Segura desde el 2000, fue finalista del II Premio Qué Leer Volkswagen 2009 con la novela Intersecciones (publicada en 2010 por Ed. Inéditor). En 2010 ganó el III Premio Qué Leer Volkswagen con la novela Los pelícanos ven el norte publicada por Ediciones MC, con una tirada no venal de casi 100.000 ejemplares, protagonizada por un ser multifóbico que recorre los Estados Unidos.
Pablo de Aguilar González
Rubén Castillo Gallego (Blanca, 1966) es profesor de literatura española y ha ganado, entre otros, los premios Gabriel Sijé y Ateneo de Valladolid. Autor de una decena de libros, entre ellos se incluyen la colección de relatos Imágenes prohibidas de la Biblia (1997), las novelas La mujer de la mecedora (1992) y Las grietas del infierno (2002), o la ‘plaquette’ de cuentos Hegel en el tranvía (2008). Su último libro publicado es la novela juvenil La cueva de las profecías (Edimáter, 2010).
Rubén Castillo Gallego
Jerónimo Tristante (Murcia, 1969) es profesor de biología y reside en Molina de Segura desde hace siete años. Ha publicado siete novelas, entre ellas Crónica de Jufré (2001), El rojo en el azul (2004), y la trilogía protagonizada por el detective Víctor Ros (El misterio de la casa Aranda (2008), El caso de la viuda negra (2008)y El enigma de la calle Calabria (2010), todas en Maeva). Sus últimas obras son El tesoro de los nazareos (Ed. Roca, 2009) y 1969 (Ed.Maeva, 2009). Ha sido traducido al francés, al italiano y al polaco.
Marta Zafrilla (Murcia, 1982), licenciada en publicidad y relaciones públicas, residente en Molina de Segura desde hace cuatro años, ha publicado los libros de poesía Toma sostenida (2005), Pecios (2005) y El silencio de los relojes (Premio Creajoven 2005). Con su novela Mensaje cifrado (Ed. SM, 2007) ganó el Premio Internacional de Novela Juvenil Gran Angular 2007, uno de los mejor dotados del mundo en su género.
Lorena Moreno (Molina de Segura, 1992) escribió con 16 años su primera novela partiendo de una noticia periodística que hablaba sobre la esclavitud en un pueblo de pescadores de Ghana, y que ella trasladó a Bali. Con esa novela, titulada Las redes del infierno (Ed. SM, 2010), ganó la V edición del Premio Sierra i Fabra para Jóvenes Escritores, cuyo jurado calificó la obra de “muy madura con altas dosis de realismo”. |
Asteroides honorarios
En 2012 se constituyó la Muy Noble y Muy Leal Orden del Gran Meteorito de Molina de Segura.
La Orden investirá como Asteroides Honorarios a todos aquellos autores significativos que visiten la ciudad. Los escritores distinguidos con este honor se convierten en embajadores de la Orden en el exterior y en guardianes eternos de los efluvios desprendidos por el Gran Meteorito.