Centro La Albarda

¿Cómo llegar?

Pasando Molina de Segura, por la carretera Nacional 301, se coge el desvío hacia Fortuna por la comarcal 411, llegamos al desvío hacia la pedanía molinense de la Albarda donde a un kilómetro encontramos, junto a la carretera, el Centro La Albarda de Ritos y Tradiciones del Campo de Molina.

Presentación

El Centro de Ritos y Tradiciones del Campo de Molina nos descubre esta zona geográfica de la Región de Murcia, así como unas formas de vida cuyas prácticas evocan un lejano pasado. Técnicas artesanales, usos y costumbres, actos festivos, creencias, expresiones orales y conocimientos relacionados con la naturaleza y el universo, se han mantenido aquí durante siglos, para revelarnos un mundo rico en patrimonio cultural e inmaterial.

Lo escarpado de su orografía, las duras condiciones climáticas y la emigración han determinado que el Campo de Molina sufra un estancamiento demográfico, pese a ocupar un 63% de la superficie del término, que ha hecho que se mantengan intactos en este entorno y hasta la actualidad, usos, tradiciones y creencias mágicas de origen secular.

El Museo

edificioexteriorp

El Ayuntamiento de Molina de Segura, a través de la Concejalía de Turismo, en colaboración con la Dirección General de Infraestructuras Turísticas, puso en marcha este centro que se encuentra ubicado en la antigua escuela unitaria de La Albarda que mantuvo abiertas sus puertas durante 41 años.

Equipado con tecnología de última generación, donde, mediante técnicas de comunicación que juegan con los sentidos (visuales, táctiles, auditivas, etc.), se facilita la participación, el aprendizaje y el conocimiento sobre los ritos y tradiciones del Campo de Molina de una forma amena, fácil y divertida.

Planta Baja

Comenzamos mostrando al visitante la diversa riqueza natural y las formas de vida del Campo de Molina. A la vez se da cuenta sobre la intervención del hombre en el medio y la conservación de los ecosistemas. Esto facilita la interpretación del Patrimonio Rural tangible e intangible, las formas de vida, usos y costumbres de sus habitantes.

Lugar destacado en esta planta ocupan los ritos mágicos y las muestras del calendario festivo y  anual del la comarca. Viejas creencias ancestrales que se han conservado en el tiempo y que conforman la cosmovisión de sus gentes. El patrimonio inmaterial en todo su esplendor.

Primera Planta

Recoge la recreación de una antigua aula de escuela unitariaPupitres, mapas y utensilios que presentan otras formas de enseñanza alejadas en el tiempo.

interiorplanta1p

Actividades y Talleres Gratuitos

Se trata de talleres, narraciones de leyendas, actividades relacionadas con la agricultura, juegos tradicionales, usos tradicionales de las plantas, realización de recetas de cocina, etc. Destinados a público familiar, se realizan los primeros domingos de mes de 11´30h. a 13´30 h.

       Para participar es necesario confirmar asistencia en los teléfonos :

  • 968 219 099 (Salzillo)
  • 968 388 522/523 (Concejalía de Turismo)
  • 968 388 519 (Concejalía de Cultura)
descarga
descarga 1 1

Datos generales

Avd. de la Albarda, 74

Pedanía la Albarda (30507)

Tlf.:  968 388 522 / 523

Concejalía de Turismo

e-mail: turismo@molinadesegura.es

Horario de apertura

De lunes a mié. de 9.30 a 13.00h

Sólo para visitas de grupos concertados 

 Primer domingo de cada mes :

Talleres gratuitos para familias 

de 11.30 a 13.30 h